El video de esta conversación tiene algunas imperfecciones que no pudimos subsanar. Sin embargo, por considerarlo un material que posee interesantes reflexiones sobre la historia de Chile, persistimos en nuestra idea de compartirlo.
En 1924 un grupo de oficiales jóvenes del Ejército de Chile protagoniza una asonada que ejerce presión sobre el parlamento chileno, haciendo sonar sus sables, en las sesiones legislativas que discutían las postergadas leyes sociales. Desde ahí se desencadenó un movimiento político que marcó todo el siglo XX de Chile. Uno de los íconos de esta revuelta es la figura del General Manuel Baquedano, Comandante en Jefe, victorioso de la Guerra del Pacífico (1879 – 1883).
Uno de los símbolos evidentes de este capítulo de nuestra historia es la estatua de Baquedano instalada, en 1928, en la Plaza Italia, hasta hace poco tiempo atrás.
Este es el contexto de la novela de Carlos Tromben que, nuevamente, usa el relato coral para que varios personajes, desde distintos espacios y sectores sociales, ayuden a construir un proceso complejo, de alto impacto, profundo, pero ignorado en sus dimensiones por los propios actores.
LyB