
Esta era la pregunta a contestar en el Dialogo Digital realizado el pasado 20 de mayo y, creemos, que si bien no agotamos el tema pudimos avanzar mucho en la respuesta.
La Fundación por la Democracia nos propuso, a Libros y Bibliotecas, organizar un debate sobre la creación y la gestión cultural en contexto de pandemia. A nuestro llamado cada uno de los cuatro participantes accedieron con prontitud a la invitación.
Es así como contamos con la presencia de Ernesto Garratt, periodista y crítico de cine, también un reciente y exitoso novelista autor de Allegados y Casa Propia. Con la actriz de cine y televisión, y Directora de Teatro, Aline Kuppenheim; con su colega Carolina Arredondo, quién además, en el último tiempo, se ha especializado en asesoría y seguimiento legislativo en materia de institucionalidad cultural; y, finalmente, con Arturo Navarro, Sociólogo y gestor cultural de amplia trayectoria, actualmente Director Ejecutivo del Centro Cultural Estación Mapocho.
La conversación, ciertamente giró en torno al shock provocado por pandemia, como emergencia sanitaria y como crisis económica; y la manera en que ella afectada a la frágil estructura de la industria cultural chilena. La forma en cómo esta catástrofe deja ver el poco compromiso del Estado y la sociedad para con la cultura, también de cuán débil es nuestra situación de momento que el primer punto es evidenciar la función social de la creación cultural.
Cada uno de los participantes, desde sus respectivas especificidades coincidieron en que el futuro está lleno de incertidumbres para la actividad artística. Sin claridad, además, respecto a la recuperación de costumbres de compartir socialmente y las fórmulas de subsistir económicamente en el ínterin.
Les dejamos acá el esta conversación para compartir y comentar. Por parte de LyB nada más que agradecer a la Fundación por la Democracia el haber pensado en nosotros para organizar y llevar a cabo esta mesa de conversación.