El miércoles 16 de octubre se dará inicio a la versión 2024 del Festival de Chilecuentos organizado por Casa Contada. Por acá te dejamos las funciones que se extienden hasta el sábado 16 de noviembre.
En Santiago habrá funciones para adultos y talleres. La información y compra de entradas o inscripción para los talleres, se hace a través de Casacontada.
El evento de este año tendrá grandes invitados cuenteros de Argentina, Perú, Cuba y Chile.
Miércoles 16 de octubre 2024
Desde Córdoba, Argentina, el gran narrador Marcelo Guerrero trae su espectáculo para público adulto «El amor es puro cuento».
Historias de amores perdidos, temerarios, hilarantes y cotidianos.
Historias tan irreales que hasta parecen verdaderas.
Historias llenas de romanticismo de campo, pasiones antiguas y seducción de barrio.
Un recorrido de palabra y canción para encontrarnos con aquellas cosas que hacemos por amor.
Espectáculo con cuentos de tradición oral, de autores literarios y canciones populares con tonada cordobesa.

Contar cuentos es una expresión comunicativa atravesada por las emociones y las imágenes, es un hecho artístico que día a día cobra más fuerza y es un encuentro vinculante: por ello quien narra debe ser capaz de entregarse a una interacción verdadera con su público.
Y si hay verdad en la historia que se cuenta, esa interacción se transforma en creación e imaginación colectiva. Una verdad que se construye cuando buscamos la «mejor versión» del cuento: una versión conectada con la oralidad propia, los recuerdos personales, los saberes adquiridos y los recursos vocales y gestuales disponibles. Una versión que no se ata al texto escrito, que no se conforma con estructuras preestablecidas. Una versión flexible y despierta, predispuesta a leer lo que ocurre en el público y cambiar si es necesario. Una versión que se desafía a sí misma cada vez que es narrada.
En este taller vamos a reflexionar, desde la práctica y el juego, acerca de estos fundamentos, explorando los recursos de la voz, el cuerpo y la imaginación propia para poder descubrir y contar «la mejor versión» de una historia.

Desde Perú, la narradora Briscila Degregori trae su espectáculo de cuentos para público adulto titulado “Receta para un suspiro de limeña”, en el que narra apasionantes historias relacionadas a la ciudad de Lima. Con cuentos del gran escritor Julio Ramón Ribeyro, Rosa Cerna Guardia y otros cuentos más de Lima andina (fuera de la zona metropolitana), estos imperdibles relatos vienen sazonadas por la nostalgia de un territorio soñado y una ciudad de encuentros falaces. No faltará la yapa de décimas, perfectas para acompañar un buen suspiro a la limeña.

En el marco del VI Festival Internacional de Narración Oral ChileCuentos, la narradora peruana Briscila Degregori ofrece este práctico taller dirigido a personas que utilizan la voz en su labor diaria. Ideal para aquellos que requieren mejorar la proyección y el cuidado de la herramienta vocal. Se trabajará en base a ejercicios y dinámicas que buscan aumentar la potencia de la voz y explorar la destreza expresiva. Conoceremos el origen de la voz en nuestro cuerpo, ejercicios de relajación y dicción para beneficiar la comunicación interpersonal.

Aldo Méndez celebra 30 años contando cuentos con funciones en 30 ciudades de su vida cuentera.
¡Tenemos la fortuna de que Santiago de Chile sea una de ellas!
Función para adultos en el marco del VI Festival Internacional de Narración Oral ChileCuentos

Del texto escrito a la palabra hablada hay más de un camino y alguna encrucijada. ¿Acaso el texto es sólo un pretexto para tejer vínculos afectivos? En la búsqueda de la voz propia, del latido, es el contexto el que permite la construcción del relato ajeno como una vivencia y del relato propio como un lugar común. Una propuesta para encontrar recursos con los que versionar y compartir oralmente las historias que nos conmueven y nos habitan.