Libros y Bibliotecas organiza esta conversación con la participación de María José Viera-Gallo, Gloria de la Fuente y Yolanda Pizarro , este 24 de Enero de 2019, entre las 19:00 a 21:30 Horas. La entrada es gratuita, les esperamos en Base Pública, Lastarria 90, Santiago.

En el último tiempo, y de forma cada vez más creciente, la causa feminista ha tomado relevancia en la agenda pública; tanto desde la esfera más militante como desde la simplicidad de demandas de las mujeres por una sociedad más equitativa y menos patriarcal.

En los partidos políticos ello ha significado que existan cuotas mínimas de participación de mujeres como candidatas a elecciones populares, también en los procesos de elección interna de sus autoridades. Es mirado como incorrecto que una instancia no se acerque a modelos paritarios y hasta los líderes más tradicionales cuidan su vocabulario y fraseología para aparecer más acorde a los tiempos.

Por otro lado la literatura local ha experimentado su propio cambio. Junto con la explosión de ediciones independientes, que facilitan el surgimiento de una diversidad temática nunca antes vista, se vislumbran voces femeninas nuevas que no permitirán que nos mostremos indiferentes.

Nos hemos propuesta una tarea compleja, sentar a conversar a protagonistas de procesos que comparten realidades, pero no se tocan. La creación desde la literatura y el cambio social y discursivo que expresa; y la actividad política, muchas veces centrada en los pasillos del poder.

Las mujeres lideresas en política se percatan, por ejemplo, como han emergido nuevas voces en la literatura nacional; en particular de mujeres; que junto al florecimiento de editoriales independientes, dibujan un escenario vivo, cotidiano e interprete del acontecer de las mujeres de carne y hueso?

Tendrán relevancia para las escritoras lo que ocurre en los espacios formales de la política? Se dimensiona aquellas instancias como herramientas de cambio efectiva? Sentirán que la creación se “contamina” al hacer reflexión o interacción con la política?

Estas son algunas de las preguntas iniciales que queremos abordar, junto todas las demás que surjan del dialogo y conversación en este Foro de Verano

Libros y Bibliotecas ha convocado a conversar a tres mujeres que tienen mucho que decir sobre este tema, las invitamos para que desde sus espacios en la política y la literatura, hagamos una pausa de verano y aventuremos que puede pasar con los libros hechos por mujeres y los espacios de poder que ellas conquisten de acá en adelante.

Nuestas invitadas:

María  José Viera Gallo Escritora. Nació en Santiago  pero, tras el golpe militar, vivió en Italia hasta los trece años. Publicó sus primeros cuentos y crónicas periodísticas en el suplemento juvenil Zona de Contacto de El Mercurio, con la columna «Anita Santelices». Ha publicado las novelas “Verano robado” (Alfaguara, 2006), ”Memory Motel” (Tajamar Editores, 2011) y la colección de cuentos “Cosas que nunca te dije” (Tajamar Editores, 2015). Ha participado, también, en las antologías de cuentos “Música ligera” (Grijalbo, 1995), “Disco duro” (Planeta 1997), “Mp3” (Andrés Bello, 2004), “Porotos granados” (Catalonia, 2008), “Junta de vecinas” (Algaida, 2011), “Los mejores cuentos chilenos del siglo XXI” (RandomHouseMondadori, 2012) y “CL. Textos de frontera” (Universidad Alberto Hurtado, 2012). En el año 2002 obtuvo el primer premio en la categoría de cuento inédito en el Concurso Juegos Literarios Gabriela Mistral. En el 2004 ganó el concurso de cuentos de revista Paula con el relato «La maleta de Úrsula». Como guionista participó en la película Joven y Alocada (2012), premiada en el festival de Sundance como mejor guión.

Gloria de la Fuente: Presidenta del Directorio de Fundación Chile 21, ha sido también directora del Programa Calidad de la Política de la misma institución.  Sus áreas de trabajo son: transparencia y acceso a la información pública, calidad de la democracia y participación ciudadana.Se ha desempeñado como consultora internacional en materias de transparencia y acceso a la información para la Red de organismos públicos sobre transparencia y acceso a la información de América Latina (RTA) y Eurosocial (2014-2016), directora de proyecto para Chile Transparente y actualmente es miembro del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia.Se ha desempeñado como analista de la División de Estudios del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, siendo también asesora ministerial en materias de género y jefa de gabinete.Es Doctora© en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Cientista Política de la Universidad Católica de Chile; Diplomada en Estudios Políticos (INAP) y Gerencia Pública (DII) de la Universidad de Chile.  Ha participado en diversas actividades de formación a nivel internacional sobre evaluación de políticas públicas (ENAP- CLAD/ Uruguay), liderazgo y gobernabilidad democrática (F. Pablo Iglesias/ Madrid) y Gerencia Social (INDES- BID/ EE.UU.).

Yolanda Pizarro Educadora de Párvulos y Mediadora Familiar.Magíster en Comunicación y Educación, Universidad Diego Portales. Doctora © en Educación, Universidad PompeuFabra, Barcelona, España. Co elaboradora de los Programas Educativos para pre-kinder y kinder del MINEDUC liderando la incorporación de la perspectiva de género en este material. Secretaria Ejecutiva y parte del equipo fundador del Consejo Nacional para la prevención de abusos a menores de edad y acompañamiento a víctimas de la Iglesia Católica. Docente de las universidades Diego Portales, UAHC, ARCIS e Iberoamericana de Puebla, México. Mujer Destacada 2013, reconocimiento entregado por la Universidad de Viña del Mar, la Corporación Mujeres Líderes para Chile y la Asociación Gremial de Empresarias y Profesionales de la V Región del país.Co creadora de la mesa sectorial de Género del Senado, instancia para promover el diálogo y la participación entre la sociedad civil y este poder legislativo.Encargada de género e integrante de la red de mujeres del comando Presidencial de Michelle Bachelet donde desarrolla conjuntamente a liderezas de la NM, el programa de género para el periodo de Gobierno 2104 – 2018.  Fue Asesora de Género del Ministerio de Economía y Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo de Género de la Subsecretaría de Economía desarrollando la agenda “+ mujeres + desarrollo” centrada en productividad, emprendimiento y empoderamiento de las mujeres en el mundo público y privado. Es Secretaria Nacional de la Mujer del Partido por la Democracia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí