Tras la publicación en 2023 de Dejaste que me quemara y ahora somos cenizas en el suelo, el artista visual, performer y escritor Gerundio regresa con un nuevo volumen: Cuando mis cenizas regresen al mar volveré a ser sirena. El lanzamiento se realizará el sábado 4 de octubre, a las 19:00 horas, en Casa Taller Teatro Sur (Maipú 353, Santiago Centro).

En esta segunda propuesta, Gerundio se adentra en sus recuerdos a través de un mapa sensible y kitsch, donde conviven la cultura pop, las canciones de una generación, los silencios familiares, los estigmas sociales, los afectos, los abusos, las compañeras muertas, la violencia de Estado, el campo y la población. El resultado es un relato que combina poesía, ensayo y diario de vida, y que honra sus diez años de trabajo literario.

“En el primer libro había más urgencia íntima, un gesto casi de sobrevivencia personal. Hoy la escritura sigue siendo refugio, pero también es trinchera. He aprendido que las palabras no me pertenecen solo a mí, sino que cargan con la memoria de un territorio, de una comunidad que resiste”, señala el autor, quien define su escritura como una VIHtácora, donde el virus se convierte en tinta vital y no en limitación.

La obra interpela desde lo íntimo, lo político y lo cultural, desafiando las normas familiares, sociales y estatales. Entre la autoficción y la memoria, Gerundio aborda la experiencia del VIH y reimagina las formas de pertenencia, entendiendo la familia no solo en términos biológicos, sino también como un espacio de disidencia, amistad y lucha.

En palabras de Diego Arriagada Mena, integrante del Colectivo Mar y Cueca, quien escribe la contratapa del libro: “Gerundio canta. Se monta. Se pasea por la cancha de la población como quien cruza una pasarela de alta costura. Gerundio no se esconde. Mira fijo. Se sienta frente al lector como frente a un amante, y le dice: lee esto como quien escucha una canción que ya viviste”.

Sobre el autor

Gerundio (Talagante, 1984) es artista visual, gestor cultural y escritor. Fundador del Colectivo Mar y Cueca, su obra cruza disidencias sexuales, memoria política y afectiva, VIH y cultura popular. En 2023 debutó con Dejaste que me quemara y ahora somos cenizas en el suelo, un libro que exploraba la soledad de “la perra guacha”. Con este segundo título, su escritura se emancipa de esa figura para “hacer jauría” y tejer comunidad desde la literatura.

Lanzamiento

  • Fecha: Sábado 4 de octubre

  • Hora: 19:00 horas

  • Lugar: Casa Taller Teatro Sur (Maipú 353, Santiago Centro)

  • Presentan: Consuelo Ferrer, Daniela Machtig y Francisca Palma, integrantes de Revista La Raza Cómica