En el corazón de Santiago, la Alameda y sus alrededores concentran algunas de las instituciones culturales más relevantes del país. Con el objetivo de proyectar esa riqueza hacia un plan de desarrollo integral, un grupo de destacadas y destacados gestores culturales y académicos dieron a conocer la propuesta “Alameda de las Artes: un corredor cultural que late por Santiago”.

La iniciativa subraya que en esta zona confluyen espacios como el Teatro Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el CEINA, el Centro Cultural La Moneda, la Biblioteca Nacional y otros centros universitarios y de extensión. Esta concentración, única en el país, constituye —según sus impulsores— un verdadero territorio cultural urbano capaz de generar beneficios sociales, económicos y simbólicos de largo plazo.

“En las ciudades que han sabido transformarse, la cultura impulsa cambios visibles en el entorno”, señalan los firmantes, entre quienes se cuentan Soledad Abarca de la Fuente (Biblioteca Nacional), Carmen Gloria Larenas (Teatro Municipal), Alejandra Martí Olbrich (GAM), Regina Rodríguez (Centro Cultural La Moneda), Francisca Las Heras Devés (CEINA), Dominique Thomann Etchegaray (CEAC-U. de Chile), Ricardo Abuauad (U. Andrés Bello), Magdalena Vicuña y Carolina Katz (UC).

La propuesta se apoya en experiencias internacionales. En Barcelona, la renovación del Mercado de Santa Caterina transformó un barrio deteriorado en un polo cultural y comercial que hoy recibe más de 2,6 millones de visitantes al año, revitalizando calles y comercios. En Medellín, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia se consolidó como símbolo de transformación urbana y social.

Inspirados en estos casos, los gestores llaman a avanzar hacia un modelo de gobernanza y articulación entre Estado, sociedad civil y sector privado, que permita coordinar iniciativas y potenciar el impacto de este corredor cultural en Santiago.

La Alameda tiene las condiciones para convertirse en un eje cultural y ciudadano de referencia en América Latina. Lo que necesitamos ahora es la articulación de los actores, la inversión sostenida y la voluntad de proyectar juntos esta transformación”, subrayan los firmantes.

Con este llamado, la propuesta Alameda de las Artes busca instalar en la discusión pública una visión de ciudad donde la cultura se sitúe en el centro de la vida urbana, revitalizando espacios, fortaleciendo la cohesión social y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo para la capital.