DE TOMIC A BORIC, memorias públicas y privadas

0
506

Pedro Felipe Ramírez ha sido, según sus contemporáneos, uno de los políticos jóvenes más promisorios y brillantes de la izquierda chilena de los ’70. Fue Presidente de la JDC y de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH); Diputado y Ministro de Vivienda del Presidente Allende. En la Dictadura estuvo detenido en Dawson, fue torturado y exiliado y, en la clandestinidad, le correspondió dirigir su partido, la Izquierda Cristiana.

Pese a este historial, que da cuenta de sus habilidades y peso político, durante los Gobiernos de la Concertación jugó un rol secundario, ocupando el cargo de Embajador de Chile en Venezuela, país que lo acogió en los años de persecución. En sus memorias: De Tomic a Boric (de lo público y lo privado) Pedro Felipe Ramírez da cuenta de esta trayectoria y también permite vislumbrar el posible motivo de exclusión hacia él, de cierta parte de la izquierda chilena.

Se trata de la exposición pública de su homosexualidad, que no fue del todo acogida por sus pares políticos, atrapados aún en los prejuicios del pasado.

Las memorias de Pedro Felipe Ramírez dan cuenta de un mundo en retirada, el suyo es un testimonio de un proyecto político nacido en medio de la guerra fría; pero es, también, la identificación de valores de siempre y permanentes, de un sentido colectivo de la vida, de respeto y urgencias políticas, que son recogidas por las jóvenes generaciones de izquierda de todos los tiempos.

Para LyB es un honor haber realizado esta conversación con un personaje de tal relevancia, que no pierde un minuto para escuchar y comentar, que desprende análisis y comprensión del ahora con la lucidez de los 20 años.

LyB

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí