Fundada en 1947, la Editorial Universitaria cumple 78 años acompañando el desarrollo intelectual de Chile. Lo ha hecho como un puente entre generaciones de autores y lectores, llevando a las aulas, bibliotecas y hogares del país un catálogo que mezcla clásicos de la literatura, obras de pensamiento crítico y textos de ciencia y humanidades.

Su historia es también la de Chile: cada publicación ha sido parte de la educación de miles de estudiantes, profesores e investigadores, y al mismo tiempo ha abierto espacio a nuevas voces. En sus colecciones —como Imagen de Chile, El Saber y la Cultura, El Mundo de las Letras o Maestros y Maestras— late un mismo compromiso: poner el libro al servicio de la sociedad.

Pero detrás de ese catálogo está lo más valioso: su gente. Trabajadores y trabajadoras que, con años de experiencia y amor por el oficio, han sostenido este proyecto. Como Lilian Isamit, gerenta general, que resume sus años de trayectoria como un camino de “reconocimiento, fortaleza y desarrollo profesional”. O Víctor Letelier, director de Producción, quien partió a los 18 años y recuerda la influencia de Eduardo Castro, fundador de la editorial: “Me enseñó el cariño hacia la edición y hacia los autores nacionales”.

También está la voz de Ricardo Farías, con 48 años en la institución, para quien la editorial ha sido “un sueño realizado: conocer el mundo de los libros”. O la de Norma Díaz, diseñadora gráfica, que define su trabajo como “un orgullo estar presente en las páginas de un libro”. Y la de Yenny Isla, productora gráfica, que tras más de dos décadas se declara agradecida de haber crecido junto a un equipo “apañador y comprometido”.

Tras casi ocho décadas, la Editorial Universitaria reafirma su misión: difundir el pensamiento cultural, académico y educacional a través del libro. Y lo hace recordando que cada página publicada lleva consigo no solo el trabajo de autores y editores, sino también el cariño y la perseverancia de un equipo humano que, generación tras generación, ha dado vida a uno de los proyectos editoriales más emblemáticos de Chile.