«Para comprender y cambiar el mundo de hoy», escrito por Roberto Savio y Giuliano Rizzi, traducido y adaptado al español por Gustavo González Rodríguez fue presentado el lunes 9 de diciembre en el Salón del Honor, de la Casa Central; ocasión en la que fue entregada la Medalla Rectoral de la Casa de Bello al periodista y economista Roberto Savio por su legado intelectual a las nuevas generaciones.

La edición en italiano se llamó Manual para el ciudadano global. Único y certero, el título recorre las problemáticas contemporáneas que involucran a la humanidad. El libro es una invitación a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el mundo actual, como un manual, práctico, ameno y comprensible. El nombre elegido para la edición en español es Para comprender y cambiar el mundo de hoy publicado en conjunto por Universidad de Chile, Editorial Universitaria y el Fondo de Cultura Económica.

Sus autores originales son Roberto Savio, destacado periodista y economista, y
Giuliano Rizzi, sociólogo y doctor en ingeniería. La traducción al español y la adaptación especial para América Latina estuvo a cargo del periodista y exdirector de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Gustavo González Rodríguez, quien se suma en esta edición como coautor.

Para comprender y cambiar el mundo de hoy aborda temas aparentemente
disímiles como pueden ser la realidad política global, el cambio climático, la
guerra, las consecuencias de la pandemia, la migración, las redes sociales y la
inteligencia artificial. A lo largo de sus páginas, Roberto Savio y Giuliano Rizzi nos entregan una guía para comprender lo que sucede en la actualidad en nuestro planeta.

“Este libro fue concebido por Roberto Savio como un ‘Manual para el ciudadano global’ en su versión original en italiano. Su autor que recibirá la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile deja este legado a las nuevas generaciones, a los y las jóvenes que tendrán que vivir en un mundo lleno de incertidumbre. Junto a Giuliano Rizzi y Gustavo González, el autor busca preguntas y ejemplos que permiten reflexionar en base a evidencias sobre temas actuales y futuros como el cambio climático, las guerras, las migraciones o la inteligencia artificial, entre otros”, señala la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Casa de Bello, Pilar Barba, unidad participante de este proceso de edición.

La distinción Medalla Rectoral de la U. de Chile se concede a destacados
integrantes de la comunidad universitaria. Se otorga también a visitantes ilustres, personalidades importantes y para honrar la memoria de personas nacionales o extranjeros que en vida exhibieron los requisitos para ser merecedores de esta distinción.

Para comprender al mundo ...
Para comprender al mundo …

Un libro para el mundo contemporáneo

El propósito de este libro no es dictar recetas ni inducir a los jóvenes, hacia los
cuales va dirigido, a adoptar determinadas posiciones, sino motivar en ellos
inquietudes, indignación y esperanzas que los lleven a sumarse desde sus propias conclusiones a la lucha por un necesario cambio
”, escribe el periodista Gustavo González en la presentación de la edición para América Latina de Para
comprender y cambiar el mundo de hoy.

El libro está dividido en veinte capítulos, donde desarrolla temas como “El
aumento de la desigualdad”, “El mundo en guerra”, “Racismo”, “La inmigración
¿una oportunidad o una amenaza?”, “Un nuevo mundo, de la inteligencia humana a la artificial” y “El ciudadano global, el nuevo ciudadano”. El texto se complementa con tablas, mapas y gráficos, además de cerrar cada capítulo con preguntas y reflexiones para motivar el ejercicio del pensamiento crítico en sus lectores.

Además, en cada apartado, este libro no solo entrega información para
comprender la actualidad, sino también propone acciones concretas y posibles
soluciones ante las crisis a las que, como ciudadanos del mundo, nos vemos
enfrentados. Sin embargo, y como bien dicen sus autores, tampoco pretende
aparecer con un ánimo pedagógico. Al contrario, su objetivo es establecer un
paneo general de los acontecimientos e instalar en los jóvenes, la inquietud por el desafío y la necesidad de cambio.

“Este libro es el resultado de un esfuerzo conjunto para ofrecer una reflexión
crítica y necesaria sobre los desafíos que enfrentamos en la actualidad. La obra
presenta perspectivas clave que invitan al lector no solo a entender las
complejidades del mundo actual, sino también a involucrarse activamente en la
construcción de un futuro más justo y sostenible”, señaló desde Editorial Universitaria, su gerenta general, Lilian Isamit.

Un libro que piensa el mundo con una mirada crítica, pero siempre con
propuestas que invitan a repensar el modo en que habitamos nuestro planeta”,
señala Rafael López Giral, director del Fondo de Cultura Económica Chile.

Sobre los autores

Roberto Savio es italiano y argentino, periodista y economista. Fue secretario
general de la Sociedad para el Desarrollo Internacional y uno de los fundadores
del Foro Social Mundial de Porto Alegre. Obtuvo el Premio de la Paz de
Hiroshima. Actualmente es secretario ejecutivo adjunto del Centro para la Paz y el Desarrollo de Belgrado, creado por la ONU.

Giuliano Rizzi es sociólogo y posee un doctorado en ingeniería y un
postdoctorado en economía. Actualmente es presidente del Instituto de Innovación para el Desarrollo de la Paz del ACLI en Trento.

Gustavo González Rodríguez es periodista y magíster en comunicación política de la Universidad de Chile. Exdirector de su Escuela de Periodismo. Fue presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Chile.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí