De que se trata?
Entre el 08 de noviembre y 06 de diciembre de 2018, Libros y Bibliotecas dicta este curso destinado a los y las encargadas de Bibliotecas Escolares (CRA) de los 54 establecimientos educacionales dependientes del Servicio Local de Educación de Barrancas.
Este Servicio Local de Educación es uno de los cuatro primeros creados al amparo de la Reforma Educacional iniciada en 2014. Busca fortalecer la educación pública con administraciones desconcentradas y cercanas a la realidad territorial. Barrancas está integrada por los colegios y liceos que antes estaban bajo la tutela de los municipios de Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia.
En este afán de producir cambios el Servicio Local solicitó el diseño de un curso destinado a fortalecer el rol de las bibliotecas al interior de las comunidades educativas en que se encuentran insertas. Bajo ese requerimiento Assertive buscó a Libros y Bibliotecas para implementar esta idea que vio su punto de partida este jueves 08 de noviembre.
La capacitación espera que los participantes comprendan la lectura como una herramienta de integración social, que adquieran/desarrollen competencias en la gestión bibliotecaria desde un enfoque integral; respondiendo a las necesidades de la comunidad en que la Biblioteca se encuentra inserta, atendiendo a su historia, intereses y proyecciones.
Para ello se entregarán conceptos básicos de la gestión bibliotecaria como: formación de colecciones desde los distintos formatos de lectura; organización de los servicios y utilización del espacio; técnicas de mediación lectora y préstamo, medición de resultados, etc. También contarán con herramientas que les permita diagnosticar la realidad que circunda la Biblioteca en que se desempeñan y, a partir de ello, señalar los fundamentos básicos de una estrategia de intervención para mejorar la realidad lectora.
Uno de los productos esperados es que los encargados de Bibliotecas Escolares sean capaces de formular un plan de trabajo que recoja la realidad de nuestra comunidad escolar, identificando supuestos iniciales, objetivos, actividades y evaluación continua.
Los Contenidos
Modulo Uno: Conceptos Básicos de Gestión Bibliotecaria
- Historia y función social de la Bibliotecas.
- Evolución del formato de la lectura.
- Organización de una biblioteca. Catalogación y formación de colecciones.
- El espacio de la Biblioteca. Gestión cultural y bibliotecas.
Módulo Dos: Lectura como herramienta de Integración Social
- La Biblioteca como el reflejo de su entorno.
- Conceptos elementales de la organización social.
- Conceptos sociales (participación, integración, inclusión, etc).
- Herramientas prácticas para la identificación de actores sociales. Comunidad Escolar.
- Fórmulas para la integración de la comunidad escolar a la gestión bibliotecaria.
Modulo Tres: Nuevas formatos de lectura e innovación en la mediación lectora
- Conceptos, definiciones y alcances de la Lectura.
- La portabilidad de la lectura como principio persistente.
- El relato oral, orígenes y proyecciones.
- Tecnología y lectura.
- Conceptos generales del Juego de mesa y las Ludotecas.
Modulo Cuatro: Formulación de Plan de Trabajo Fomento Lector
- Conceptos generales de planificación, ejecución y evaluación de proyectos.
- La institucionalidad pública y fondos culturales.
- El trabajo colaborativo y la búsqueda de alianzas estratégicas.
- Elaboración de una propuesta acotada de fomento lector, desde la realidad de cada comunidad educativa.
Desde el punto de vista metodológico estas jornadas de formación, tendrán un aspecto de transmisión de aspectos teóricos de la gestión bibliotecaria y también conceptos generales de la estructura social como herramientas de aprendizaje para la comprensión del medio de cada comunidad escolar. También se trabajará y analizarán situaciones reales que den cuenta de experiencias bibliotecarias es espacios comunitarios acotados.
El proceso de enseñanza combinará horas teóricas con clases expositivas e interactivas, donde la persona realiza y responde preguntas al relator con apoyo de material audiovisual; con horas prácticas, donde se genera discusión y análisis colectivo de los principales tópicos con la ayuda del facilitador, con análisis de diversos ejemplos, estudios de casos para análisis y de juegos de rol, donde en grupos de hasta 4 personas, pondrán en escena los temas abordados en el programa.
Al final del Curso los participantes contarán con una propuesta de trabajo para cada una de las bibliotecas y con certificado que acredite la aprobación de este curso.