Cuatro universidades estatales chilenas se suman este año a la delegación que lidera la Universidad de Chile en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), que se realizará entre el 26 y el 31 de agosto en Ciudad de México. Se trata de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), la Universidad de La Serena, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Talca.

Como institución invitada de honor, la Universidad de Chile decidió extender su invitación a otras editoriales universitarias públicas, bajo un enfoque de Embajada Cultural. Esta iniciativa busca proyectar, de forma colectiva, el aporte editorial de las universidades del Estado de Chile al ámbito internacional.

“Queremos compartir no solo nuestros libros, sino también los lazos que nos unen como instituciones públicas que promueven el conocimiento y la cultura”, señaló Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.

En esta versión de FILUNI, la editorial de la USACH presentará obras como Chile en los albores de la Guerra Fría de César Ross, y participará en mesas sobre literatura, memoria y derechos humanos. Desde la UTEM, llegará el libro Las moradas del exilio, sobre la Casa de Chile en México, con prólogo de Diamela Eltit. Por su parte, la Universidad de La Serena presentará novedades en historia, arquitectura y literatura infantil, mientras que la Universidad de Talca llevará títulos de destacados autores y autoras, incluyendo obras de las colecciones Mujeres en la Literatura y Literatura y Humanidades.

FILUNI se desarrollará en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM y contará con más de 60 actividades programadas por la U. de Chile, además de una gran agenda conjunta con la UNAM y otras instituciones invitadas. Las temáticas centrales de esta edición serán género, derechos humanos, pueblos originarios, América Latina, cultura de paz e industrias creativas.

El evento espera recibir a público universitario, secundario, lectoras y lectores en general, además de especialistas del mundo editorial y bibliotecario.

Para más información pincha aquí