El próximo domingo 5 de octubre, en el marco de La Primavera del Libro en el Parque Estadio Nacional, a las 15:00 hrs., se llevará a cabo la presentación del libro «El chico que moría todos los días. Pensar a Kurt Cobain en el siglo XXI», obra del reconocido escritor, periodista y músico Walter Lezcano.

El lanzamiento de esta obra, editada por Santiago-Ander, estará a cargo de las periodistas musicales Bárbara Alcántara, Fernanda Hein, Janis Stock y al comunicador Carlos Reyes. Esta será una conversacón sobre Nirvana, Kurt Cobain, el grunge, los 90 y toda la cultura pop que nos dejó aquella época que resuena hasta hoy
Más que una biografía convencional, esta publicación invita a reflexionar sobre la figura de Kurt Cobain en el presente. A treinta años de su muerte, Cobain sigue siendo un enigma que continúa sacudiendo el imaginario de varias generaciones. Desde su papel de ícono involuntario y poeta torturado, hasta artista complejo y contradictorio, el creador de Nirvana emerge en estas páginas como un personaje que sigue resonando con una honestidad brutal y una furia genuina en un mundo que cada vez parece más distante de esa autenticidad.
Lezcano revisita la figura de Cobain desde la perspectiva del siglo XXI, explorando su faceta de diario íntimo, la intensidad de su voz y sus sueños de un mundo menos cruel y más empático. El libro no solo es una invitación a entenderlo en sus diversas dimensiones, sino también a pensar en sus preguntas y en las nuestras, en un presente donde sus interrogantes sobre la música, la fama, la violencia y la ternura siguen siendo vigentes.
Walter Lezcano, nacido en Corrientes en 1979, es un artista multifacético: docente, periodista, editor, músico y creador audiovisual. Además de varios libros, ha dirigido cortometrajes, documentales y trabajado en proyectos musicales, incluso con su banda Semilla Negra y componiendo canciones para grupos de rock.
«El chico que moría todos los días» forma parte de la Colección de Atril y ya se posiciona como una lectura imprescindible para quienes desean entender a Cobain más allá del mito, desde un presente que continúa haciendo preguntas.

La entrada a la presentación será liberada. ¡No te pierdas esta oportunidad de acercarte a las inquietudes y la historia de uno de los referentes más complejos y genuinos del rock mundial!