AGUAFUERTE, una novela bélica, costumbrista y fantástica

0
380

Aguafuerte, en labios de su propio autor, es una novela violenta. Pero también es compleja, porque mezcla relatos de estereotipos diversos que, sin embargo, son urdidos con genial estilo por Simón Soto.

Luego de explorar diferentes mundos, por medio de cuentos y novelas, Soto arriba a este proyecto con todos ellos a cuestas. El resultado es genial, porque acá no hay una mezcolanza forzada sino la diversidad de un momento histórico.

La novela está ambientada en la Guerra del Pacífico y expone el teatro bélico de una forma poco tradicional para nuestro medio, aquí prima el nerviosismo y el miedo antes de la batalla, el horror e inhumanidad del combate cuerpo a cuerpo, la crudeza de la guerra sin edulcorantes.

En un segundo acto aparece el mundo al que pertenecen estos héroes de una guerra desarrollada en uno de los ambientes más inhóspitos del planeta, el desierto. Hablamos del campo chileno, patriarcal, de grandes señores con inquilinos a su servicio, de los gañanes que vagan por los caminos, expulsados de la «protección» de la hacienda.

En un tercer plano, de forma siempre permanente, está la religiosidad predominante de la época y a la que todos los personajes están sometidos, ya sea por la salvación o la condena.

Aguafuerte da cuenta de este mundo diverso de los personajes y de la velocidad con la que el mundo estaba cambiando en el último cuarto del siglo XIX. El teatro bélico y sus códigos, el costumbrismo y sus relaciones sociales; o la religiosidad con su peso opresor o liberador; coexistían y eran el espacio en que se movían quienes fueron protagonistas de la Guerra del Pacífico. Entonces, el relato deja de ser un ejercicio estilístico, para transformarse en una fotografía tridimensional de época.

Les invitamos que pasen a disfrutar de esta conversación con Simón Soto y agradecemos a Editorial Planeta sus gestiones para realizar esta entrevista.

LyB

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí