“El Estado fomenta el acceso y goce de la lectura a través de planes, políticas públicas y programas”.
Así es la norma que el Pleno de la Convención respaldó, por 124 votos a favor, y que pasa a integrar la propuesta constitucional.
Además se incluyó que es obligación constitucional el incentivo a “la creación y fortalecimiento de bibliotecas públicas y comunitarias”.
En febrero pasado, desde Libros y Bibliotecas, postulamos la idea de que el nuevo texto constitucional incorporara la responsabilidad del estado con el acceso a la lectura y la consagración de ésta como un derecho garantizado.
Aunque el texto definitivo, que comentamos en esta nota, no cumple del todo con esa expectativa, es innegable que esta propuesta constitucional es, por lejos, la más cercana a garantizar el derecho a la lectura en nuestra historia.
Eso, sumado a la mención de la creación de bibliotecas públicas y comunitarias, nos llena de satisfacción y esperanza. Sin duda que, tanto para Libros y Bibliotecas como para el ciento de iniciativas y organizaciones que trabajan para el fomento lector, esta norma conforma un nuevo y más propicio escenario, con políticas públicas sensibles a nuestra causa.
Corresponde ahora, en caso de ser aprobada la propuesta de la nueva Constitución en el plebiscito de salida del próximo 04 de septiembre, exigir a los gobiernos del futuro que elaboren planes y programas de inversión pública coherente con estas nuevas disposiciones.
No es el fin del camino, sino el inicio de una mejor etapa en la tarea de mejorar los índices de lectura y compresión lectora. Ahora Ud. tiene la palabra este próximo 04 de septiembre. En Libros y Bibliotecas creemos que hay que aprobar, para dar un paso decisivo e histórico, porque nunca antes tuvimos la posibilidad de contar con una institucionalidad tan moderna en materia de cultura y lectura.