Archivo Central Andrés Bello lanza libro que revela la riqueza natural y poética de la Colección Neruda

El Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile presentó el libro Del océano al verso. Las caracolas de Pablo Neruda, una publicación bilingüe que invita a redescubrir la emblemática colección de más de ocho mil caracolas donadas por el poeta a la Casa de Bello en 1954.

El lanzamiento se realizó el pasado 23 de octubre en la Sala Museo Gabriela Mistral y reunió a investigadores, académicos y público general interesados en el cruce entre ciencia, arte y patrimonio.

El volumen, elaborado por Nathaly Calderón, Daniela Lehto y Gabriel González —junto a la especialista en malacología Cecilia Osorio—, combina textos, fotografías y reflexiones que revelan la diversidad biológica y simbólica de estas piezas provenientes de distintos océanos del mundo.

Según la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, la obra “invita a revisar el valor del patrimonio universitario a través de la profunda relación entre arte, ciencia y memoria”. En tanto, la directora del Archivo, Fernanda Vera, destacó que el libro “refleja el compromiso institucional con la difusión y actualización del patrimonio universitario”.

A setenta años de la donación del poeta, la publicación busca acercar esta colección —declarada Monumento Histórico Nacional en 2009— a nuevas generaciones, mostrando cómo las caracolas que inspiraron su obra poética también revelan una historia de curiosidad científica, sensibilidad estética y amor por la naturaleza.

Del océano al verso forma parte de la Colección Patrimonial de la Universidad de Chile y consolida el trabajo sostenido del Archivo Central Andrés Bello en la preservación y puesta en valor de uno de los tesoros más singulares del legado nerudiano.