Re: Materia Impresa
Re: Materia Impresa

Entre el 25 y el 27 de julio, el barrio Franklin será el epicentro de la publicación como forma de arte con la realización de Re: Materia Impresa – Encuentro(a) de Prácticas Editoriales, feria internacional que reunirá a más de 40 proyectos editoriales dedicados al arte impreso, la publicación expandida y la experimentación editorial.

La cita será en el segundo piso del edificio patrimonial que alberga el Centro Cultural de la Factoría Santa Rosa, ubicado en Avenida Santa Rosa 2260, a pasos de la estación de metro Bío Bío. En este espacio, se desplegará una intensa programación de tres días con exhibiciones, presentaciones, performances e intervenciones visuales y sonoras, todas en torno al ejercicio de publicar.

“Re: Materia Impresa” es la segunda versión del proyecto internacional Re:, que tuvo su primera edición en Ciudad de México el pasado mes de mayo. Lejos de limitarse a una geografía o territorio específico, esta feria busca promover el cruce de experiencias editoriales autogestionadas desde una perspectiva abierta, sin banderas ni fronteras.

Esta edición en Santiago se organiza desde SE IMPRIME, en colaboración con los proyectos mexicanos Gato Negro Ediciones y Esto Es Un Libro, y con el apoyo técnico de LUPA y la producción de MAPA. Todos comparten un mismo espíritu: darle visibilidad a aquellas publicaciones que se escapan de la tradición del libro, a los proyectos mutantes y experimentales que entienden el impreso como una plataforma artística en sí misma.

“Habíamos quedado huérfanos”, afirma Pablo C., de SE IMPRIME. “Por eso volvemos con una feria específica y dedicada a la publicación expandida, situada en un sector tan vital como es el barrio Franklin. El objetivo es darle nuevamente espacio a quienes entienden el impreso como medio de expresión artística”.

La inauguración será el viernes 25 de julio, entre las 17:00 y las 20:00 horas. El sábado 26 y domingo 27, la feria estará abierta a todo público entre las 11:00 y las 18:00 horas, con una agenda diversa que incluye lanzamientos, exposiciones, intervenciones visuales y experiencias editoriales provenientes de Chile, Argentina, Perú, Colombia y México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí