Esta y otras reflexiones son las que están contenidas en este #VideoPodcastLyB que realizamos junto al reconocido analista internacional Raúl Sohr. La afirmación nace en el contexto de  nuestra conversación, respecto a su segunda novela “La Guerra de Malher” (Ediciones B), ambientada en el contexto de la segunda guerra mundial.

 

Sohr es, además un prolífico autor de de libros que abarcan las temáticas más diversas, en su mayoría ensayos y estudios relacionados con la contingencia de política internacional o respecto a los modelos de desarrollo futuro. Sin embargo ha escrito también narrativa de ficción y “La Guerra de Malher” es una novela que contiene aspectos relacionados con el contexto histórico de la guerra, acción y drama.

La novela está centrada en las peripecias del músico Roberto Malher, sobrino de Gustav Malher, que debido a la persecución de los judíos en Austria debió huir a Sudamérica en busca de refugio. Finalmente termina asentado en Valdivia, ciudad en el sur austral chileno, que según diversas fuentes es reconocida como uno de los focos más activos del movimiento nazi en la región.

Roberto, un músico menor, comparado con la grandeza de su tío, es un personaje real y, de hecho, sus restos descansan en el cementerio general de Valdivia. En la ciudad aún se pueden encontrar hallazgos de su presencia en la vida cultural local.

La guerra de Malher abre la puerta a una temática poco explorada en Chile, esto es la presencia  y acción de aparatos políticos Nazis en nuestro país.  Una interesante novela que invitamos a conocer, esperamos que muchas y muchos se sientan motivados a leer después de escuchar y ver esta entrevista con Raúl Sohr.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí