Apoya en el siguiente link esta Iniciativa Popular de Norma que hemos ingresado al sistema de participación ciudadana de la Convención Constitucional : 

DERECHO A LA LECTURA PARA GENERAR POLÍTICAS PUBLICAS QUE ERRADIQUEN EL ANALFABETISMO FUNCIONAL

Iniciativa Nº 62.294

QUÉ DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN:

Debe garantizar el Derecho a la Lectura para erradicar el analfabetismo y el analfabetismo funcional.
Si bien es cierto el ANALFABETISMO FUNCIONAL es un fenómeno mundial, que los países en general no han enfrentado con decisión y sentido de urgencia, no es menos cierto que Chile, en el marco del proceso constituyente en que nos encontramos, tiene la posibilidad de avanzar de manera significativa y ponerse a la vanguardia mundial en este aspecto. La consideración de la Lectura como un derecho con rango constitucional asegura que, en el futuro, las autoridades públicas estén obligadas a cumplir este derecho diseñando, ejecutando y evaluando políticas públicas pertinentes.

Hablamos de disponer un presupuesto fiscal acorde, que dirija el esfuerzo de gestión alfabetizadora mucho más, y en especial mucho más allá, del sistema formal de educación en sus niveles básicos, medios y superiores.
Un simple análisis de la nueva norma constitucional, por parte de los responsables de esas políticas públicas, les llevará a concluir la necesidad de formular respuestas transversales, que involucren a todo el aparato del estado en el esfuerzo por mejorar la comprensión lectora de toda la población.

En este mismo orden de ideas es necesario que este esfuerzo por garantizar el derecho a la Lectura condicione y obligue, según sea el caso, a la generación de legislación y disposición de instrucciones administrativas destinadas a fomentar la lectura en todos sus niveles. Esto es, la creación de Planes de Lectura. Programas de apoyo a la creación literaria; modificaciones tributarias a la industria y comercialización del Libro; aumento del presupuesto y creación de más y mejores Bibliotecas; existencia de programas de perfeccionamiento de mediadores de lectura en todos sus niveles; programas de estímulo a la innovación en la creación de nuevos formatos de lectura.

PROPUESTA DE ARTICULADO

El estado garantizará el Derecho a la lectura. Los órganos del estado deberán asegurar el acceso igualitario y paritario a la lectura, fomentándola a través de planes y programas, con un enfoque territorial, sistémico y transversal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí