Este es el título del volumen, publicado por el Centro de Extensión del Senado de Chile, que reúne los discursos e intervenciones que el Presidente del Senado, Jaime Quintana Leal, efectuó en el ejercicio de su cargo entre 12 de marzo de 2019 y el 17 marzo de 2020.
En los trabajos previos de la edición participamos también, como Libros y Bibliotecas, colaborando en la definición de las líneas centrales de este libro.
Quizás pocos podrían haber presagiado que el año en que al Senador Quintana le correspondió presidir el Senado sería uno de los más importantes de nuestra historia reciente.
La publicación está compuesta de tres partes. La primera: Una nueva Constitución para el Chile que despertó” se concentra en las intervenciones relacionadas a la discusión constitucional y la crisis social y política que experimenta Chile. El autor tuvo, antes del estallido social del 18 de octubre de 2019, una preocupación persistente por la formulación de una nueva carta magna; de ello, justamente, da cuenta el discurso con el que inaugura su gestión. Como corolario, para este primera parte, está su intervención en sala en que fundamenta su voto de apoyo a la reforma que habilitó el plebiscito para el cambio constitucional.
Mención aparte merecen aquellas declaraciones públicas y comunicados de prensa que a esta autoridad le correspondió emitir, en medio del estallido social, para denunciar y condenar la violación de Derechos Humanos y delitos contra la propiedad que ocurrió en este proceso.
La segunda parte: Fortalecimiento y desarrollo de instituciones, contiene escritos relacionados con la aplicación de políticas públicas, el diálogo del Senado con entidades de la sociedad civil u otras organizaciones sociales, gremios y asociaciones particulares.
Por último, la tercera parte de este volumen: Chile. El mundo y la cultura, contiene discursos, homenajes e intervenciones relacionadas con materias de relaciones internacionales o vinculadas con el mundo de la cultura.
Esta publicación, sin duda será un aporte a la discusión de las ideas en este proceso donde se construye un nuevo Chile. También consignará situaciones que pudieran aportar al análisis de la ciencia política y también a historiadores u otros profesionales de las ciencias sociales en general.
Una interesante contribución, un orgullo de haber formado parte de este proyecto.