Desde todas partes del mundo nos llegan preocupantes noticias de la Pandemia global desatada por el Coronavirus. Lo primero que queremos hacer desde estas líneas, a los miembros de nuestra comunidad de lectores, es llamarlos para que las instrucciones que reciban de sus autoridades sanitarias sean acatadas con la mayor rigurosidad posible.
De las crisis también surgen oportunidades. Y en este periodo de cuarentena, en que entran muchas naciones, también pueden surgir instancias para aprovechar positivamente el encierro. El ocio del que disponemos estos días no es un tiempo perdido, al contrario de lo que muchos piensan, es una oportunidad para grandes procesos creativos.
También es una muy buena oportunidad para actualizarnos en materia de consumo cultural. Ahí están las plataformas streaming, para el cine, la música y similares. También están los libros que compraste en el último año y que no has podido leer “porque no tienes tiempo”. Bueno ahora no hay excusa.
Y, por supuesto, están las bibliotecas públicas virtuales. Las hay en varios estilos y formatos. Algunas han innovado y cuentan con libros virtuales, otras han recopilados obras descontinuadas y las tienen en PDF o formatos de imagen, en fin.
Algunas de ellas tienen sistemas de préstamo virtual gratuito, con archivos para descarga; muchas poseen colecciones que incluyen libros para adquisiciòn gratuita, en fin. Como las Bibliotecas físicas las virtuales son muy diferentes unas con otras. La mayoría de las veces cuentan con link a otras plataformas de creación cultural, de organismos públicos o independientes e instancias de cooperación con creadores directamente.
Entrar a una biblioteca virtual es como hacerlo a una que podría estar cerca de tu casa, si tienes dificultades de información busca foros interactivos o chat, donde un mediador de lectura podría ayudarte. Busca las materias y autores de tu interés y disfruta. La única prevención que te haremos es que regules el brillo de la pantalla de tu dispositivo para que no esfuerces ni dañes tu vista.
Una recomendación precisa es, por ejemplo, que te hagas socio de la Biblioteca Pública del Ministerio de las Artes y las Culturas https://www.bpdigital.cl/opac/?locale=es#indice . Tiene una web amable y directa, que te invita a buscar libros de manera efectiva y ágil, sin muchos recovecos. La colección, formada por libros digitales, está muy actualizada. Como en toda biblioteca el número de ejemplares es finito y puedes reservar títulos para que lo obtengas apenas esté libre.
Por lo demás, hay muchas web que promocionan la descarga gratuita de libros, en especial aquellos que han quedado liberados de derechos. Puedes averiguar en ellas porque hay títulos célebres y clásicos que no podrás adquirir sino de esa forma.
Por último te recomendamos que navegues en la red en la búsqueda de consejos de lectura conforme a tus intereses, ya verás cómo este tiempo de cuarentena podrá ser una gran oportunidad para leer. De paso para comentar con otros lo que lees, recomendar y dejarte recomendar por amigos y parientes, leer en grupo, escribir post en redes, en fin.
Así no sólo serás responsable con tu salud y la de quienes te rodean, sino también ejercitas tu mente de manera asombrosa.