Con actualizaciones semanales, un amplio catálogo y la posibilidad de que creadores puedan dar a conocer sus obras, debuta un proyecto inédito y único en Chile: un sitio en streaming que busca terminar con los problemas de distribución de la novela gráfica en el país. Damos a conocer acá una alternativa para la innovación lectora, el servicio se ofrece para para espectadores individuales y en forma colectiva a través de las bibliotecas.

GUTTER (www.gutter.cl) es una gran iniciativa para la difusión del cómic nacional. Se trata de una biblioteca virtual de historietas con una amplia colección para los usuarios. En un país donde no es fácil conseguir cómics, el proyecto -creado por Francisco Inostroza y Felipe Benavides– viene a revolucionar el panorama. El aporte no es solo para los consumidores, sino que también para los creadores, ya que podrán subir sus trabajos para darlos a conocer.

Por otra parte, el sitio, que se actualiza todas las semanas, ofrece obras nacionales aclamadas, pero también libros extranjeros que cuenten con algún talento chileno entre sus filas. Algunos cómics que se pueden encontrar en la plataforma son “Controll”, con guion de Jon Parrish y dibujos del chileno Diego Toro, centrado en un superhéroe que anda acompañado de dos guardias de seguridad. También destaca “Sueños del Viento”, de Constanza Camilla, un trabajo de ficción basado en el Japón de la II Guerra Mundial. O “Time Travelling Tourist”, un cómic de ciencia ficción con guion de los neozelandeses Richard Fairgray y William Geradts, y dibujos del chileno Gonzalo Martínez.

“La idea surge desde el problema del acceso a distintos tipos de cómics, y desde cualquier lugar. Comprar cómics en Santiago se puede hacer difícil en algunos títulos y ni pensarlo en regiones. Solo se puede encontrar de forma parcial o derechamente de forma pirateada o ilegal en foros digitales”, señala Francisco Inostroza. “También como creativo es frustrante recibir correo o mensajes donde amigos de regiones te piden tu obra, porque en sus librerías o puntos de venta no llegan y desconocen por completo. Durante un periodo intentamos distribuir por tiendas especializadas pero el envío por correo era muy caro para mantener un valor adecuado, además se suma que son muy pocas las tiendas, una por región. Cuando pensamos en GUTTER, quería lograr la idea de una biblioteca virtual o la analogía de un video club en el que te haces socio y puedes arrendar las veces que quieras cada título. La llegada de Netflix nos permitió completar ambas ideas y nace GUTTER como concepto”.

Felipe Benavides agrega: “La distribución en nuestro país es muy engorrosa por el tema de la geografía y eso hace que los costos de envío hagan que en algunos casos el precio de un libro se duplique. Ahora, por otro lado, el tema de la descarga digital (ePub o PDF) no está masificada y es cara. Se debe pagar por cada libro y en ocasiones uno se deja llevar por la portada, pero el producto al final es muy diferente”.

Un mito: Las mujeres no publican cómics

Para concretar GUTTER, Inostroza y Benavides -quienes también son creadores de cómics- emprendieron una larga investigación y estudio de mercado.

“Llevamos más de un año trabajando y aún no termina -señala Benavides- lo más probable es que nunca acabe porque siguen apareciendo autores que no conocíamos y estamos felices de poder anexar sus obras a GUTTER y lograr que la mayor cantidad de público pueda disfrutar de ellas. Tenemos un círculo de amigos que publica sus obras en papel y quienes han sido los primeros en poner sus obras en el sitio. Además, muchos autores nóveles se enteraron de la plataforma y se entusiasmaron con la idea de publicar. También hemos hecho contacto con editoriales extranjeras que trabajan con autores chilenos de renombre, como lo es la neozelandeza Beyond Reality Media, de William Geradts”.

Para Benavides, todos los autores que pasen por GUTTER son importantes. “Desde el más joven que recién está publicando su primera obra hasta el que tiene años de trayectoria internacional”, destaca. “Ahora bien, tenemos una camada de jóvenes creadoras que nos tiene muy contentos porque existe el mito de que las mujeres no publican cómics. Ellas son Sarah Barra, Elizabeth Maldonado, Constanza Camilla y Rowein. Por otro lado, están los autores con años de experiencia y que trabajan para mercados extranjeros como Alan Robinson, Gonzalo Martinez, Diego Toro, Kote Carvajal y Cristián Docolomansky”.

La experiencia de GUTTER

“Nuestra misión es dar a nuestros usuarios la capacidad de acceder a un alto contenido de cómics en español, en sus diversas categorías, de manera fácil, efectiva y a un bajo costo respecto al mismo material en impreso”, agrega Inostroza. “Además, seremos plataforma de difusión de la amplia gama de creadores que buscan darse a conocer y generar ingresos a través de sus obras. Nuestra misión es democratizar el mundo de la narrativa gráfica. Queremos expandir la riqueza de este arte a muchas más personas, para que puedan compartir nuestra pasión y así fortalecer la industria creativa para fomentar la producción de nuevas y grandes ideas”.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí