Con diecisiete ensayos que cruzan territorios, cuerpos y escrituras, Savia Nueva de Rubí Carreño Bolívar llega como un libro que no solo analiza la crítica cultural latinoamericana, sino que la transforma. Publicado recientemente, el volumen se presenta como un artefacto germinador de nuevas formas de pensar desde y hacia el Sur Global.

A medio camino entre el ensayo literario y la reflexión política, Savia Nueva apuesta por una crítica desbordada, exuberante, poética. Sus páginas recorren desde Xalapa hasta Santiago, y en ese viaje se alzan nubes, plumas, bandas travestis, voces violetas y escrituras que rehúyen el canon, lo dislocan y lo reinventan. La savia de las plantas —líquida, sabia, vital— se convierte en metáfora de una crítica que florece en multiplicidad.

Más que una bocanada de aire fresco, este libro invoca lo que Carreño nombra como “la capacidad germinadora del aire”: una invitación a leer la crítica no como objeto cerrado, sino como campo fértil, donde lo político, lo literario, lo popular y lo anómalo conviven.

Rubí Carreño es Profesora Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reconocida por su trabajo interdisciplinario entre literatura, música, género y pensamiento descolonial. Es autora de libros clave como Leche amarga (2007), Av. Independencia (2013) y Escrituras canoeras (2023). Su trayectoria incluye distinciones académicas en universidades como Cambridge, Northwestern y Princeton, así como la dirección del proyecto ANILLO/ANID “Despatriarcar y descolonizar desde el Sur”.

Savia Nueva, editada por Cuarto Propio Editores, es una obra que desestabiliza, que siembra, que interroga. Una apuesta radical por imaginar nuevas formas de leer, de sentir y de pensar lo crítico. Una lectura imprescindible para quienes buscan una crítica cultural latinoamericana que no solo describa el mundo, sino que lo haga germinar de nuevo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí