La empecinada esperanza en un mundo mejor

0
302

Cuarto Propio publica por primera vez en Chile a la autora trasandina Elina Malamud en una novela que interroga las historias de sus ancestros que, en territorios del antiguo imperio ruso, vivieron el judaísmo y la revolución.

Algunos comentarios sobre esta obra:

«Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera». La frase del gran León Tolstoi, inmortalizada al comienzo de la novela Ana Karenina, le calza como un guante a El baile de la abuela muerta, la saga autoficcional de Elina Malamud, que atraviesa varias generaciones de sus ancestros. Allí, se cuentan los logros y las desdichas de sus antepasados, en su exilio de Europa Oriental a raíz del antisemitismo, desde el tiempo de los zares al stalinismo, con el posterior desembarco y desarrollo en tierra argentina».

Laura Haimovichi, Nueva Sión.

«Cuando Elina Malamud narra esta historia de un momento tan difícil en la historia de los judíos y de la humanidad, antes y después de la primera guerra mundial y la Revolución Rusa, su mirada, que no es pesimista pero tampoco puede ser eufórica, está teñida por toda la experiencia del siglo XX, hecha de cultura y de barbarie, de revoluciones y totalitarismo. Sabe también que este siglo XXI se presenta todavía más amenazador. Quizás por ello, en esa confianza en las pequeñas cosas, se refugia también la esperanza en un mundo mejor que la autora sostiene de modo empecinado, aunque sin estridencias».

Eduardo Jozami, Página 12.

El baile de la abuela muerta será presentado por la escritora Karen Codner el miércoles 17 de mayo a las 18:30 horas en La Cafebrería, Dublé Almeyda 3575, Ñuñoa. 

Algunos datos de la autora:

Elina Malamud (Avellaneda, 1947) es profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires, escritora y periodista. Su escritura se relaciona con preocupaciones políticas y sociales, como con el rastreo de la propia identidad. Entre sus obras publicadas se encuentran los relatos de viaje Los pueblos del ámbar (Txalaparta, 2004), Selva (Laertes, 2006) y varias ediciones de Macanudo, primer manual de enseñanza del español del Río de la Plata para extranjeros. Es autora, además, de múltiples notas periodísticas publicadas en Página 12 y El cohete a la luna, entre otros medios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí