La Mesa Regional de Lectoescritura Creativa de la Región de Ñuble lanza Laboratorio gratuito “Letras en Acción” El programa, cuya modalidad es presencial con inscripción online, tiene una duración de cinco meses y contempla ocho módulos que serán dictados por destacados académicos de diferentes ciudades de Chile.
Con la exposición “Literatura Chilena: subjetividades en tensión” a cargo de la presidenta de la Fundación Pablo Neruda, Kemy Oyarzún Vaccaro, fue lanzado en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán, el miércoles 24 de Abril, el “Laboratorio Letras en Acción”. Innovador programa de formación en literatura y escritura creado por la Mesa Regional Intersectorial de Lectoescritura Creativa conformada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción, Campus Chillán (CECAL) y el Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío.
“Hoy celebramos el lanzamiento de un programa que es fruto del trabajo colaborativo de diversas instituciones comprometidas con la educación y la promoción de la cultura y las artes, cuyo enfoque está marcado por la navegación de diversos aspectos de la literatura y la escritura creativa”, afirmó Scarlet Hidalgo, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble

La autoridad regional, además, invitó a los participantes a buscar formas de encantar a otras personas hacia el mundo de la imaginación, la creación y la escritura, destacando que “este esfuerzo debe hacerse permanente en el tiempo y que no sólo se centralice en Chillán, la idea es que otros agentes culturales o gestores, puedan participar para llegar a más lugares”.
La coordinadora académica de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León, Belén Rivas comenta que “las clases de este laboratorio, que se impartirán en las dependencias de nuestra escuela, en la Universidad del Bío Bío y en el Centro de Extensión Cultural de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, inician el jueves 9 de mayo en CECAL, con el primer módulo que es un taller de ensayo titulado “Historia de los orígenes y evolución del libro” a cargo del docente David Hevia, que viene desde Santiago”.
Los interesados podrán inscribirse hasta el lunes 6 de mayo a través de un formulario que está disponible en los perfiles de Instagram de las entidades que conforman la Mesa Regional Intersectorial de Lectoescritura Creativa: @artisticaarrau @culturas.nuble@extension.ubiobio @cecal_udec además en la página web de la seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio https://www.cultura.gob.cl/iniciativas/letrasenaccion/ podrán encontrar el programa con los módulos y docentes detallado.
Literatura Chilena: subjetividades en tensión
Kemy Oyarzún Vaccaro se define como feminista interseccional y en su intervención aludió “la cultura es como la agricultura, si no sembramos no habrá para nadie. Debemos trabajar la escucha y la unidad cultural, pues venimos a hacer cultura en común, porque todos podemos ser creadores de la cultura”.
La presidenta de la Fundación Pablo Neruda y fundadora del Centro de Estudios de Género y Cultura de la Universidad de Chile, reflexionó con los asistentes sobre los dialogismos de Mijaíl Bajtín, historiador y crítico literario, además de destacar la prosa y narrativas de la escritora chillaneja Marta Brunet.