Que duda cabe que para los profesores y profesoras la pandemia trajo desafíos inesperados. De golpe no sólo debieron agilizar y practicar habilidades de uso de tecnologías de la comunicación; sino que también, de igual forma intempestiva, entraron a los hogares de sus alumnos y alumnas. Las y los maestros, entonces, dejaron su espacio de confort para aventurarse dentro de una sala de clases inmensa, que terminaba en los dormitorios, comedores o patios de sus alumnos.
Imposible rehuir la dimensión personal de la enseñanza. Ahí están los padres o hermanos mayores controlando, o “ayudando”, a los estudiantes; o los demás hermanos esperando para usar, en algunos casos, el único computador de la casa; incluso marcan presencia hasta las mascotas que demandan cariño.
Si en la sala de clases, con 40 alumnos en sala, los profesores y profesoras debían hacer gala de sus habilidades profesionales y humanas, las clases on line, el temor al contagio, el duelo de los niños que perdieron a un ser querido en esta pandemia, en fin, convierte a los docentes en otro tipo de héroes anónimos de esta emergencia sanitaria.
En este mismo orden de cosas nos llamó la atención y la propuesta del Diplomado Dinámicas y Didáctica del Aprendizaje Socio Emocional de nuestro socio colaborativo Assertive Consulting Group. Porque entrega herramientas especiales para que los profesores y profesoras se desenvuelvan con cierto respaldo técnico en la tarea de estos días.
¿En qué consiste? Bueno, si respondemos afirmativamente es lo que buscamos ¿No?:
-
¿Te gustaría aprender y aplicar metodologías experienciales aplicables a educación socioemocional, derivadas de la pedagogía, neurodidáctica, psicología, innovación y tecnología para lograr mayor impacto sobre el aprendizaje?
-
¿Quieres contar con herramientas innovadoras para aplicarlas ya, conforme a la normativa curricular del MINEDUC?
-
¿Te interesa ejecutar estrategias educativas sobre la base de nuevos conceptos? ¿Conceptos como: transformación personal, salud psicológica y bienestar emocional de niños, jóvenes y adultos? ¿Con herramientas vivenciales concretas para entornos virtuales o presenciales que permitan generar entusiasmo, concentración, participación, aprendizaje significativo y cambio personal?
Te invitamos a que visites esta interesante propuesta de capacitación para docentes en estos tiempos en que se demandan nuevas habilidades para el desempeño de profesoras y profesoras.