
Estamos haciendo un gran esfuerzo por construir una comunidad de lectores y de mediadores de lectura, gracias por tus recomendaciones y me gusta a este vídeo y este post.
Mediadores de lectura… ¿lo habías escuchado antes? Todos somos mediadores de lectura, si, si.. tu también.
Mira, ya te he tratado de convencer que el espacio para leer y para estimular la lectura no está circunscrito a la sala de clases, los libros, las palabras y las letras están en todas partes. Y nosotros leemos habitualmente, casi sin darnos cuenta.
Pero algo pasa que nos volvemos seres mecanizados, leemos lo indispensable, instrucciones o reglas, lo hacemos porque no obedecerlas nos puede traer problemas. Leemos si en nuestro trabajo nos obligan a ello o en los Colegios, Liceos o Universidades para obtener una calificación o un título… Dejamos de leer por gusto o porque nos hace bien, ignoramos los beneficios de leer en nuestro desarrollo personal, social y hasta laboral.
Si el mundo no tuviera mediadores de lectura no habría esperanza para que las cosas cambien y la gente lea más, por su propio bien y de todos los demás.
Ahora si te pido que hagas un esfuerzo para describir a una mediador de lectura quizás si lo primero que aparezca en tu mente sea la imagen de un profesor y, si te exijo más, quizás menciones a los padres y tal vez un bibliotecario.
Pero si esta tarea dependiera sólo de ellos estaríamos condenados al fracaso, …con masas de analfabetos funcionales, personas de vocabulario reducido, con poca capacidad de abstracción y futuros adultos mayores con enfermedades mentales por no ejercitar el músculo de la mente.
No… todos somos mediadores. Cada uno de nosotros con decisiones cotidianas, sobre nuestras propias vidas y las que conciernen a los demás, facilita o dificulta que las personas o nosotros mismos leamos más y comprendamos mejor.
Aprender a leer es el primer paso, es un breve trozo de nuestras vidas donde nos embobamos de la lectura, pero las calificaciones, y el premio y el castigo que ellas contraen, vuelven la costumbre de leer una carga tediosamente necesaria.
Por eso debemos entender que la lectura no está circunscrita a la sala de clases, sigue en la casa, está en la conversación con los amigos, en la conquista amorosa, en la demostración de entusiasmo por una causa colectiva, en hacer bien el trabajo porque nos gusta lo que hacemos, en ser líderes de agrupaciones de personas o vecinos, en fin…. La lectura está presente en los mejores momentos de nuestras vidas y no puede ser asociada, como hasta hoy por muchos que no leen, al aburrimiento.
Todos aquellos que tratamos de convencer a los demás de esto; que incentivamos a cambiar las cosas hacemos mediación lectora. Una primera cuestión que debe hacer un mediador de lectura consciente es leer y leer con gusto, hacer ostentación de ello en nuestro entorno, demostrar a los demás lo bien que nos hace leer.
Una vez ganada esa posición estamos en condiciones de ayudar a otros a disfrutar de los que leemos, ayudarlos a buscar su propio tipo de lectura preferente, recomendarles textos a su gusto, no asustarlos con libros voluminosos, empezar por los cuentos, en fin. Conversar con ellos sobre lo que leen, destacar y reconocer sus puntos de vista y sensaciones frente a la lectura, respetar que abandonen un libro para encontrar otro que, ahora si, les haga sentido y les provoque placer, debes ponerte en su lugar y acompañarles en su proceso de crecimiento lector.
Lo puedes hacer de manera individual y si te animas con grupos de personas, que generen una dinámica propia, un mediador de lectura aprende tanto de los libros como de las personas que estimula a leer.
Y donde? Donde encontramos el espacio para cumplir nuestra labor? En realidad en cualquier parte donde tú y las personas estén cómodas; acércate a las bibliotecas públicas y pide consejos sobre géneros literarios u otro tipo de libros; visita las bibliotecas personales de tus amigos; reúne a los vecinos para intercambiar libros, en fin puedes ser mediador de lectura a tiempo completo y en cualquier lugar.
Leer nos hace mejores personas, con mayores habilidades sociales, más útiles para los demás, constructores de un mundo mejor. Facilitar el acceso a la lectura, ser mediador de lectura, es una gran labor… a los que llevan un tiempo haciéndolo, muchas gracias… para quienes se inician… bienvenidos y bienvenidas… comienzan una gran experiencia.